La fuerza de la sangre
Miguel de Cervantes
La fuerza de la sangre es una de las novelas más breves y más enigmáticas de Miguel de Cervantes. Sexta entre las doce Novelas ejemplares (1613), incluye elementos verdaderamente asombrosos y violentos, centrándose en el robo de Leocadia, joven que regresaba, junto con su familia, a su hogar en Toledo cuando es asaltada por Rodolfo y sus camaradas. El crucifijo que Leocadia puede llevarse de la habitación del lascivo joven, será parte integral del fin de la obra y apunta a las leyendas que se entretejen dentro de la narrativa. De la leyenda de Cristo como juez y sobre la santidad de Leocadia nada se dice directamente, pero motivos hagiográficos y legendarios, aunque escondidos, siempre están presentes.
AUTOR
Miguel de Cervantes
GÉNERO
Narrativa
EDITOR
Frederick de Armas
ÉPOCA
S. XVII
La fuerza de la sangre
Miguel de Cervantes
La fuerza de la sangre es una de las novelas más breves y más enigmáticas de Miguel de Cervantes. Sexta entre las doce Novelas ejemplares (1613), incluye elementos verdaderamente asombrosos y violentos, centrándose en el robo de Leocadia, joven que regresaba, junto con su familia, a su hogar en Toledo cuando es asaltada por Rodolfo y sus camaradas. El crucifijo que Leocadia puede llevarse de la habitación del lascivo joven, será parte integral del fin de la obra y apunta a las leyendas que se entretejen dentro de la narrativa. De la leyenda de Cristo como juez y sobre la santidad de Leocadia nada se dice directamente, pero motivos hagiográficos y legendarios, aunque escondidos, siempre están presentes.
DESCARGAR EBOOK
N. D.: No disponible aún en formato XML-TEI
La fuerza de la sangre
Miguel de Cervantes
La fuerza de la sangre es una de las novelas más breves y más enigmáticas de Miguel de Cervantes. Sexta entre las doce Novelas ejemplares (1613), incluye elementos verdaderamente asombrosos y violentos, centrándose en el robo de Leocadia, joven que regresaba, junto con su familia, a su hogar en Toledo cuando es asaltada por Rodolfo y sus camaradas. El crucifijo que Leocadia puede llevarse de la habitación del lascivo joven, será parte integral del fin de la obra y apunta a las leyendas que se entretejen dentro de la narrativa. De la leyenda de Cristo como juez y sobre la santidad de Leocadia nada se dice directamente, pero motivos hagiográficos y legendarios, aunque escondidos, siempre están presentes.
La fuerza de la sangre es una de las novelas más breves y más enigmáticas de Miguel de Cervantes. Sexta entre las doce Novelas ejemplares (1613), incluye elementos verdaderamente asombrosos y violentos, centrándose en el robo de Leocadia, joven que regresaba, junto con su familia, a su hogar en Toledo cuando es asaltada por Rodolfo y sus camaradas. El crucifijo que Leocadia puede llevarse de la habitación del lascivo joven, será parte integral del fin de la obra y apunta a las leyendas que se entretejen dentro de la narrativa. De la leyenda de Cristo como juez y sobre la santidad de Leocadia nada se dice directamente, pero motivos hagiográficos y legendarios, aunque escondidos, siempre están presentes. La narración sólo resalta el nombre de la joven protagonista, Leocadia, y el lugar aproximado donde era venerada la santa de ese nombre, para que el lector relacione el contexto con el texto.Aunque breve y de prosa lúcida y elegante, la novela incluye toda una serie de nociones tales como el amor, el honor, las pasiones desenfrenadas, la memoria, el pecado, el perdón y la venganza. Brillantemente construida, con sorprendentes paralelismos y una perfecta economía narrativa, la novela nos lleva del horror a la maravilla. Los cinco principales personajes de la obra, Leocadia y su violador, Rodolfo, el padre de Rodolfo, su madre, doña Estefanía y el hijo de Leocadia, Luisico, están tan bien dibujados, mostrando todo una variedad de emociones y pasiones que conmueven y asombran. Las discordias y rencillas dentro de la novela se reflejan a través de la técnica del claroscuro donde Toledo y su gran catedral aparecen como sitios sagrados y, al mismo tiempo, pueden parecer oscuros y amenazantes. La fuerza de la sangre es una novela que debe leerse una y otra vez. Mientras que para algunos exalta una ideología de virtud cristiana y una estética de brevedad admirable, para otros puede ser chocante en su acción y en su desenlace.
Cervantes, Miguel de, La fuerza de la sangre, edición de Frederick de Armas, Würzburg/Madrid, More Than Books/Clásicos Hispánicos, 2014. (Clásicos Hispánicos; 37). ISBN: 9783945282366 (epub), 9783945282861 (mobi).
La fuerza de la sangre
Miguel de Cervantes
La fuerza de la sangre es una de las novelas más breves y más enigmáticas de Miguel de Cervantes. Sexta entre las doce Novelas ejemplares (1613), incluye elementos verdaderamente asombrosos y violentos, centrándose en el robo de Leocadia, joven que regresaba, junto con su familia, a su hogar en Toledo cuando es asaltada por Rodolfo y sus camaradas. El crucifijo que Leocadia puede llevarse de la habitación del lascivo joven, será parte integral del fin de la obra y apunta a las leyendas que se entretejen dentro de la narrativa. De la leyenda de Cristo como juez y sobre la santidad de Leocadia nada se dice directamente, pero motivos hagiográficos y legendarios, aunque escondidos, siempre están presentes.
DESCARGAR EBOOK
N. D.: no disponible aún en formato XML-TEI
La fuerza de la sangre es una de las novelas más breves y más enigmáticas de Miguel de Cervantes. Sexta entre las doce Novelas ejemplares (1613), incluye elementos verdaderamente asombrosos y violentos, centrándose en el robo de Leocadia, joven que regresaba, junto con su familia, a su hogar en Toledo cuando es asaltada por Rodolfo y sus camaradas. El crucifijo que Leocadia puede llevarse de la habitación del lascivo joven, será parte integral del fin de la obra y apunta a las leyendas que se entretejen dentro de la narrativa. De la leyenda de Cristo como juez y sobre la santidad de Leocadia nada se dice directamente, pero motivos hagiográficos y legendarios, aunque escondidos, siempre están presentes. La narración sólo resalta el nombre de la joven protagonista, Leocadia, y el lugar aproximado donde era venerada la santa de ese nombre, para que el lector relacione el contexto con el texto.Aunque breve y de prosa lúcida y elegante, la novela incluye toda una serie de nociones tales como el amor, el honor, las pasiones desenfrenadas, la memoria, el pecado, el perdón y la venganza. Brillantemente construida, con sorprendentes paralelismos y una perfecta economía narrativa, la novela nos lleva del horror a la maravilla. Los cinco principales personajes de la obra, Leocadia y su violador, Rodolfo, el padre de Rodolfo, su madre, doña Estefanía y el hijo de Leocadia, Luisico, están tan bien dibujados, mostrando todo una variedad de emociones y pasiones que conmueven y asombran. Las discordias y rencillas dentro de la novela se reflejan a través de la técnica del claroscuro donde Toledo y su gran catedral aparecen como sitios sagrados y, al mismo tiempo, pueden parecer oscuros y amenazantes. La fuerza de la sangre es una novela que debe leerse una y otra vez. Mientras que para algunos exalta una ideología de virtud cristiana y una estética de brevedad admirable, para otros puede ser chocante en su acción y en su desenlace.
Cervantes, Miguel de, La fuerza de la sangre, edición de Frederick de Armas, Würzburg/Madrid, More Than Books/Clásicos Hispánicos, 2014. (Clásicos Hispánicos; 37). ISBN: 9783945282366 (epub), 9783945282861 (mobi).
AUTOR
Miguel de Cervantes
GÉNERO
Narrativa
EDITOR
Frederick de Armas
ÉPOCA
S. XVII