La zapatera prodigiosa
Federico García Lorca

Ante todo, lo que encontramos escena tras escena de La zapatera prodigiosa es a una mujer fuerte que no se inclina ante nadie. Una obra, esta segunda hoja del retablo, que conforma el ciclo farsesco escrito por Federico García Lorca, que se caracteriza por esa lucha perpetua entre ilusión y realidad bajo la que subyace toda la tradición del entremés cervantino. Una zapatera que irá cruzando como un vendaval la escena llena de ansias de libertad y que siempre, de un modo u otro, se acaba topando con los muros de una férrea moral social y religiosa que se encuentra bajo los cimientos de la sociedad.

Ante todo, lo que encontramos escena tras escena de La zapatera prodigiosa es a una mujer fuerte que no se inclina ante nadie. Una obra, esta segunda hoja del retablo, que conforma el ciclo farsesco escrito por Federico García Lorca, que se caracteriza por esa lucha perpetua entre ilusión y realidad bajo la que subyace toda la tradición del entremés cervantino. Una zapatera que irá cruzando como un vendaval la escena llena de ansias de libertad y que siempre, de un modo u otro, se acaba topando con los muros de una férrea moral social y religiosa que se encuentra bajo los cimientos de la sociedad.

La zapatera prodigiosa
Federico García Lorca

DESCARGAR EBOOK

La zapatera prodigiosa
Federico García Lorca

Ante todo, lo que encontramos escena tras escena de La zapatera prodigiosa es a una mujer fuerte que no se inclina ante nadie. Una obra, esta segunda hoja del retablo, que conforma el ciclo farsesco escrito por Federico García Lorca, que se caracteriza por esa lucha perpetua entre ilusión y realidad bajo la que subyace toda la tradición del entremés cervantino. Una zapatera que irá cruzando como un vendaval la escena llena de ansias de libertad y que siempre, de un modo u otro, se acaba topando con los muros de una férrea moral social y religiosa que se encuentra bajo los cimientos de la sociedad.

DESCARGAR EBOOK

Ante todo, lo que encontramos escena tras escena de La zapatera prodigiosa es a una mujer fuerte que no se inclina ante nadie. Una obra, esta segunda hoja del retablo, que conforma el ciclo farsesco escrito por Federico García Lorca, que se caracteriza por esa lucha perpetua entre ilusión y realidad bajo la que subyace toda la tradición del entremés cervantino. Una zapatera que irá cruzando como un vendaval la escena llena de ansias de libertad y que siempre, de un modo u otro, se acaba topando con los muros de una férrea moral social y religiosa que se encuentra bajo los cimientos de la sociedad.

De este modo, nos adentramos en un universo, habitado por seres que, ante el conflicto que se les presenta entre el deber y el deseo, terminan convertidos en personajes marginales de un mundo en el que no tienen cabida y que acaba por aniquilarles. Lorca construye así con su Zapatera un personaje inagotable frente al desaliento, sostenida siempre por su lucha frente a una sociedad que lleva arrastrando los mismos males desde tiempos ancestrales. Y es entonces cuando se yergue como un mito atemporal y universal.

García Lorca, Federico, La zapatera prodigiosa, ed. de Marta Cobo Esteve, Madrid, Clásicos Hispánicos, 2025 (Clásicos Hispánicos; 91). ISBN: 978-3-95955-130-4.

La zapatera prodigiosa
Federico García Lorca

Ante todo, lo que encontramos escena tras escena de La zapatera prodigiosa es a una mujer fuerte que no se inclina ante nadie. Una obra, esta segunda hoja del retablo, que conforma el ciclo farsesco escrito por Federico García Lorca, que se caracteriza por esa lucha perpetua entre ilusión y realidad bajo la que subyace toda la tradición del entremés cervantino. Una zapatera que irá cruzando como un vendaval la escena llena de ansias de libertad y que siempre, de un modo u otro, se acaba topando con los muros de una férrea moral social y religiosa que se encuentra bajo los cimientos de la sociedad.

DESCARGAR EBOOK

Ante todo, lo que encontramos escena tras escena de La zapatera prodigiosa es a una mujer fuerte que no se inclina ante nadie. Una obra, esta segunda hoja del retablo, que conforma el ciclo farsesco escrito por Federico García Lorca, que se caracteriza por esa lucha perpetua entre ilusión y realidad bajo la que subyace toda la tradición del entremés cervantino. Una zapatera que irá cruzando como un vendaval la escena llena de ansias de libertad y que siempre, de un modo u otro, se acaba topando con los muros de una férrea moral social y religiosa que se encuentra bajo los cimientos de la sociedad.

De este modo, nos adentramos en un universo, habitado por seres que, ante el conflicto que se les presenta entre el deber y el deseo, terminan convertidos en personajes marginales de un mundo en el que no tienen cabida y que acaba por aniquilarles. Lorca construye así con su Zapatera un personaje inagotable frente al desaliento, sostenida siempre por su lucha frente a una sociedad que lleva arrastrando los mismos males desde tiempos ancestrales. Y es entonces cuando se yergue como un mito atemporal y universal.

García Lorca, Federico, La zapatera prodigiosa, ed. de Marta Cobo Esteve, Madrid, Clásicos Hispánicos, 2025 (Clásicos Hispánicos; 91). ISBN: 978-3-95955-130-4.

Send this to a friend